Si bien todos lo asociamos con el inicio de la primavera, el Día del Estudiante en Argentina conmemora la repatriación de los restos de Domingo Faustino Sarmiento en 1888.
"El padre del aula" fue una figura clave en la promoción de la educación pública. La fecha es un reconocimiento al rol transformador de los estudiantes como protagonistas del presente y arquitectos del futuro de la sociedad, un motor de pensamiento crítico, rebeldía y esperanza.
La propuesta de conmemorar el Día del Estudiante nació en 1902 por iniciativa de un estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Lo que comenzó como un pequeño homenaje en el ámbito universitario, rápidamente prendió en la juventud y se extendió a las escuelas secundarias.
Con el tiempo, la fecha se fusionó con los festejos primaverales, convirtiéndose en la celebración popular que conocemos hoy.