En la Competencia Internacional concursarán los filmes argentinos “De martes a martesâ€, de Gustavo Triviño, “El impenetrableâ€, de Daniele Incalcaterra y Fausto Quattrini, y la coproducción con España “El muerto y ser felizâ€, de Javier Rebollo, la película de apertura, que viene de ganar el premio al mejor actor y el premio Fipresci en el Festival de San Sebastián.
La participación argentina en la Competencia Latinoamericana, donde se verán filmes de Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay y Perú, incluye a “La forma exacta de las islas†de Daniel Casabé y Edgardo Dieleke, “La música calladaâ€, de Fernando Boto, “El ojo del tiburónâ€, de Alejo Hoijman, y “Puerta de Hierroâ€, de Víctor Laplace y Dieguillo Fernández.
Pero las expresiones más diversas del cine nacional estarán seguramente en la Competencia Argentina, donde concursarán “Abril en Nueva Yorkâ€, de Martín Piroyansky, “Boxing Clubâ€, de Víctor Cruz, “Buscando al huemulâ€, de Juan Diego Kantor, “Calles de la memoriaâ€, de Carmen Guarini, “La Corporaciónâ€, de Fabián Forte, y “La educación gastronómicaâ€, de Marcos Rodríguez.
A esos filmes se suman “Errataâ€, de Iván Vescovo, “Fangoâ€, de José Celestino Campusano, “Hermanos de sangreâ€, de Daniel de la Vega, “Huellasâ€, de Miguel Colombo, “Los quiero a todosâ€, de Luciano Quilici, “Me perdí hace una semanaâ€, de Iván Fund, “Samuraiâ€, de Gaspar Scheuer, y “Tan cerca como puedaâ€, de Eduardo Crespo.
También habrá proyecciones de trabajos en Súper 8 milímetros, en su formato original, de autores como Ernesto Baca, Emiliano Cativa, Daniela Cugliandolo, Andrés Denegri, Leandro Listorti, Pablo Marín, Pablo Mazzolo, Paulo Pécora, Sergio Suber y Claudio Caldini, quien tendrá una noche especial dedicada a sus trabajos.