“Mientras no se haya pintado un gris, no se es pintor”.
“Todo el valor de una obra depende del color. Si el color es errado, todo en la obra es errado: es como si cantaras una nota falsa en una melodía, no importa cuán verdaderas sean tus palabras, para que toda la melodía esté errada”.
“Color puro, todo debe ser sacrificado por él”.
Esta primera muestra que la FADU le dedica a Josef Albers mostramos una selección de litografías originales del libro Interaction of Color que forman parte de la colección del Centro de Documentación-Biblioteca.
En 1963 la Universidad de Yale, donde Albers daba clases, publica esta obra Maestra dedicada a la enseñanza de artistas. Un libro casi hecho a mano con ciento cincuenta litografías originales. Catálogo de experimentos relacionados con el estudio y la enseñanza del color que Albers utilizaba en sus clases.
“La percepción visual del color nunca es como realmente lo vemos físicamente. Esto hace del color el medio más relativo y menos objetivo del arte”, dice Albers en la introducción del libro y agrega: “Debemos aprender que uno y el mismo color pueden evocar según sus relaciones innumerables lecturas”.
Colores cálidos, fríos, primarios, secundarios, complementarios, neutros, el tono, la luminosidad, saturación y transparencia son definiciones no del todo exactas para hablar del color…
Y más allá de una pretendida cientificidad en su estudio, el libro invoca a la intuición y la experimentación como parte esencial de su pedagogía.
Albers expone una serie de ejercicios simples que buscan demostrar su tesis: La interacción del color, sus relaciones determinan el color mismo; es decir el color no es una entidad objetiva per se. El color Es por su relación con el Otro.
.UBAfadu