500 AÑOS SIN LEONARDO
El protagonista de 2019 es Leonardo da Vinci, de quien se conmemora el 500 aniversario de su muerte.
Leonardo falleció un 2 de mayo de 1519 en Amboise (Francia).
Su nombre es sinónimo de genio del Renacimiento, pintor, arquitecto, ingeniero, escritor, filósofo, botánico, inventor, anatomista, músico, poeta y urbanista. Hombre curioso, amante de la naturaleza, a la que dedicaba muchas horas para dibujarla.
Creador de la “Mona Lisa”
y la “Última cena”
, dos de las obras pictóricas más famosas del mundo, también dejó en su legado prototipos de muchas máquinas modernas como el auto, el helicóptero, el aeroplano, el tanque militar y el paracaídas demostrando ser una mente brillante y vanguardista para su época.


La Biblioteca posee en su colección de LIBROS ANTIGUOS Y VALIOSOS una edición de 1782 de Della architettura, della pittura e della statua. Tr. Di Cosimo Bartoli. Bologna: Inst. delle Scienze de Leon Battista Alberti y otra de 1784 de “El tratado de la pintura por Leonardo da Vinci, y los tres libros que sobre el mismo arte escribió Leon Battista Alberti”. Traducidos e ilustrados con algunas notas por Don Diego Antonio Rejón de Silva. Madrid: Imprenta Real.
A continuación publicamos el escrito “Miradas a través del espejo: El concepto de belleza en el Renacimiento” donde analizando los ejemplares que posee nuestra biblioteca desarrollaremos las diferencias y similitudes con respecto a la idea de belleza y su relación con la naturaleza.
Invitamos a los lectores y usuarios a seguir leyendo e investigando sobre la vida y obra de Leonardo consultando nuestras bases
.
