|
Dos arquitectos, dos libros
Charles Eames, diseñador, arquitecto, director de cine. Nació en 1907 en St. Louis, Missouri, estudió arquitectura en la Washington University. Su profesor Eliel Saarinen le ofreció una beca en la Cranbrook Academy of Art en Michigan en 1938. En 1940 Charles Eames y Eero Saarinen hijo de Eliel; ganaron el primer premio en el concurso «Industrial Design Competition for the 21 American Republics», en el MoMA . Eames fue nombrado jefe del departamento de diseño industrial de Cranbrook ese mismo año. Ray Eames, (Bernice Alexandra Kaiser) nació en Sacramento, California en 1912. Diseñadora, arquitecta, directora de cine. Estudió en el Bennett College de Millbrook, Nueva York. Continuó sus estudios de pintura en la School of Fine Arts de Hans Hofmann hasta 1937. En 1940 se matriculó en la Cranbrook Academy of Art. Charles y Ray Eames se conocieron en Cranbrook en 1940. Se casaron en 1941 y se trasladaron a Los Ángeles, donde empezaron a experimentar con técnicas para el modelado tridimensional de la madera contrachapada. El objetivo era crear sillas de diseño económicas para producir en serie. Charles y Ray concursaron en «Low-Cost Furniture» del MoMA en 1948. Formaron una pareja de diseñadores con una inmensa trayectoria. Charles y Ray participaron en el programa Case Study Houses (1945-1966), promovido por la revista Arts & Architecture a cargo del editor John Entenza. El proyecto convocó a arquitectos para diseñar prototipos de viviendas de clase media económica. Pretendía explorar nuevas tecnologías y materiales en la construcción desarrollados en la industria norteamericana. En el período de 20 años se desarrollaron más de 36 proyectos, 11 de ellos fueron declarados de interés histórico nacional de EEUU. Entre ellos se encuentra la Case Study House Nº 9; que Charles Eames y Eero Sarinen realizaron para John Entenza el editor y de la revista y propulsor del programa. Charles y Ray construyeron su casa, la Case Study House Nº 8; la Eames House en 1949 que formó parte del programa.
Además de sus trabajos de arquitectura y diseño de muebles, también se dedicaron al diseño gráfico, la fotografía, el cine y el diseño de exposiciones. La biblioteca incorpora a su colección 2 libros:
Case Study Houses: las casas de Charles y Ray Eames pueden encontrarse en este libro junto a la documentación completa de todas las que formaron parte del programa, contiene las fotografías de la época y fotos contemporáneas de las que aún existen, y planos y bocetos de las casas no construidas o derruidas. El fotógrafo norteamericano Julius Shulman se encargó de la fotografía de todo el programa que representaron la arquitectura californiana de aquella época.
The Story of Eames Furniture: este libro en dos volúmenes contiene la historia de Charles Eames y su trayectoria en el diseño de muebles; la investigación de materiales y técnicas innovadoras; diseños de bajo costo y de producción industrial que realizó junto a Ray. El primer volumen comienza con un relato de los muebles que Charles Eames diseñó para el Concurso de Muebles Orgánicos de 1940 del MOMA. Los primeros años de Eames Office. El método de diseño y desarrollo de muebles, las técnicas de moldeado de madera terciada, el desarrollo y aplicación de técnicas de producción en serie creando así la industria moderna del mueble. El segundo volumen comienza desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta 1978 cuando muere Charles Eames y finaliza la Eames Office. Presenta los procesos industriales innovadores utilizados con materiales como la fibra de vidrio, el alambre y el aluminio. El libro expone la etapa de Herman Miller Furniture. Muestra la influencia de Don Albinson, quien fue diseñador y técnico de Charles Eames desde mediados de la década de 1940 hasta 1960. Estos dos libros incorporados a la Biblioteca conforman documentos exhaustivos sobre la producción en arquitectura, diseño y técnica que dejó el movimiento moderno en la segunda mitad del siglo XX y exponen la actividad en particular de dos arquitectos y diseñadores como Charles Eames y Ray Eames que representan el espíritu de su época.
|